*¿Por qué se conmemora y no se celebra el Día Internacional de la Mujer?

*El origen de esta fecha

Estamos ad-portas de un nuevo 8 de marzo, fecha en que el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha fue oficializada por las Naciones Unidas en 1975 para destacar a “la mujer corriente como artífice de la historia” y como partícipe de la construcción paritaria del mundo en igualdad con el hombre. 

Lo anterior es el hito que reconoce la lucha femenina que tiene su origen en el movimiento obrero del siglo XIX, instancia en que la mujer comenzó a exigir los derechos que, como ser humano, eran imperativos:

—Derecho a educación

—Derecho a voto

—Derecho a manejar su salario

—Derecho a decidir sobre el propio patrimonio

Una de las primeras manifestaciones públicas que se registra en la historia corresponde a 1848, cuando Elizabeth Cady Stanton (1815-1902) y Lucretia Mott (1793-1880), reúnen en  Séneca Falls, Nueva York, la convención nacional por los derechos de las mujeres. Mientras que , Carrie Catt (1859-1947) siguió adelante con el trabajo iniciado por ellas, a fines del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, en su calidad de presidenta de la Asociación Nacional Estadounidense de Sufragio de Mujeres.

La burla de los hombres no se hizo esperar ante la aseveración de igualdad y pasarían muchos años ante la concreción de la paridad.

Enlace al sello postal

Día Internacional de la Mujer

Día  Internacional de la Mujer

¿Por qué conmemorar el Día  Internacional de la Mujer?

En cuanto a las diferentes versiones históricas de las razones de la fecha en concreto, son varias.

—Las mujeres rusas eligieron el último domingo de febrero de 1913, para protestar por la guerra

—En otros países europeos, las mujeres marchan los primeros días de marzo para solidarizarse con ellas, por los millones de soldados muertos y también piden “paz y pan”.

—1917 las mujeres rusas vuelven a las calles, provocando la salida del zar. 

Sin embargo, la versión que más duele y nos lleva a conmemorar en vez de “celebrar” es lo sucedido en Nueva York el 8 de marzo de 1857. Ese día marcaría el tono de la protesta femenina cuando las obreras textiles de una fábrica en Nueva York exigieron mejoras laborales a su empleador, votaron la huelga y protestaron en las calles. Otras mujeres se unieron a ellas, pero un incendio en la fábrica Sirtwoot Cotton, provocó la muerte de 140 operarias. El siniestro fue atribuido al dueño de la empresa.

Las telas con que las mujeres habían estado trabajando eran moradas. Por ello, hoy nos vestimos con aquel color para conmemorarlas.